sábado, 31 de marzo de 2007

COMO PARTICIPAR

Modalidades de presentación

1. Conferencias (Por invitación): Disertaciones a cargo de cientistas sociales latinoamericanos destacados por su relevancia en el ámbito de temas que aportan al desarrollo de la Psicología Social de la Liberación, invitados por el Comité Científico del Congreso.

2. Simposium: Sesión organizada por un/a ponente a raíz de la convocatoria. Este/a identifica 4 o más especialistas de distintas organizaciones de uno o más países que realizarán exposiciones sobre uno de los ejes temáticos del Congreso. Al menos una de dichas exposiciones debe tener un carácter teórico. Cada eje temático seleccionará como máximo 1 simposio.

3. Ponencias Libres: Trabajos individuales que se agruparán en mesas temáticas. Cada eje temático organizará como máximo 3 mesas redondas, cada una con la participación de 4 o 5 personas, una de ellas invitada especialmente a conformar la mesa y las otras seleccionadas entre los trabajos propuestos. Entre los trabajos que conformarán cada mesa al menos uno debe ser teórico (con el fin de que la reflexión teórica sea transversal en todo el congreso).

4. Póster o cartel Interactivo: Exposiciones de contribuciones científicas y profesionales desplegadas en soporte gráfico (cartel) que brinde la oportunidad de una interacción personal y a profundidad con la o las autor/as, quienes pueden responder acerca de la elaboración del trabajo y proveer información adicional.

5. Sesiones de Conversación Informal: Reuniones a cargo de expertos/as invitados/as en las que se intercambia información sobre un tema de su especialidad. Las características de dicha sesión dependerán del eje al que corresponda. Podrá ser por ejemplo una conversación con un especialista, o a partir de la presentación de un texto, tema, video u acción.

6. Feria de organizaciones sociales: exposición de los trabajos y/o productos de las organizaciones sociales que brinde la oportunidad de una interacción personal y en profundidad con uno o más miembros de dicha organización.

7.- Performance y acciones estético-políticas: intervenciones y puestas en escena de diversas manifestaciones estético/artísticas que aborden temas sociales y que se sientan convocadas a participar de un espacio de discusión transdisciplinar.

- Sesión plenaria donde se presente una síntesis analítica de dos o más ejes temáticos juntos, poniendo en diálogo los temas discutidos en cada eje.

Sobre el comité científico:
El comité científico estará conformado por los integrantes de cada equipo temático.

Para la presentación de las propuestas

- Simposium:
· Título del simposio
· Título de las ponencias que lo componen (máximo 5)
· Nombre del coordinador/a y de los y las autor/es
· organizaciones a las que pertenecen
· Eje temático del congreso en la que se presenta
· Palabras clave: máximo de cinco
· Presentación general del simposio de 500 palabras especificando la relación con el eje temático al cual se adscribe
· Presentación de cada ponencia de 300 palabras

- Ponencias Libres:
Título
Nombre del autora/as, y organización a la que pertenezca
Eje temático del congreso en la que se presenta
Palabras clave: máximo de cinco
Breve resumen de 500 palabras

- Póster o cartel Interactivo:
Título
Nombre del autora/as, y organización a la que pertenezca
Eje temático del congreso en la que se presenta
Resumen de 500 palabras

- Feria de organizaciones sociales:
Título
Nombre del autora/as, y organización a la que pertenezca
Eje temático del congreso en la que se presenta
Resumen de 500 palabras

- Performance y acciones estético-políticas:
Título
Nombre del autora/as y nombre de la compañía, si es que pertenece a alguna
Eje temático del congreso en la que se presenta
Resumen de la intervención que se propone, máximo 500 palabras
Nombre de los ejecutantes
Requerimientos técnicos y de espacio

Fechas
30 de mayo de 2007: Envío de propuestas

30 de junio de 2007: envío de resolución comité científico

viernes, 30 de marzo de 2007

VALORES


Inscripciones hasta el 1 de Agosto
Estudiantes U$ 20 - $ 10.000
Estudiantes Post-Grado U$50 - $25.000
Profesionales U$ 65 - $ 35.000

Inscripciones posteriores al 2 de Agosto
Estudiantes U$ 30 - $ 15.000
Estudiantes Post-Grado U$60 - $30.000
Profesionales U$ 90 - $ 50.000

El valor incluye almuerzo durante los días del congreso

INVITACION DIGITAL

Presentación Eje: "Teorías y Metodologías Críticas"

Presentación Eje: "Teorías y Metodologías Críticas"

En la actualidad, gran parte de la producción de conocimiento en el ámbito de las ciencias sociales se caracteriza, tal como sostiene Atilio Borón, por una lógica consultorial, que reduce el acercamiento a la realidad social a una aproximación técnica, buscando establecer parámetros objetivos de los fenómenos sociales. En este contexto, la producción teórica y la investigación quedan atrapadas por los requerimientos de las políticas públicas y la inversión privada, sin espacio para el cuestionamiento de las estructuras sociales y las prácticas que las sustentan. Por otro lado, esta subordinación de la reflexión en ciencias sociales a exigencias operativas ajustadas a criterios de gobernabilidad, invisibiliza la emergencia de formas alternativas de acercarse al mundo social.

Es por esto que la teoría social frecuentemente toma dos formas: se ve reducida a un conjunto de postulados que brindan un piso mínimo para operar sobre la “realidad”, o, por “selección natural” el gremio académico reflexiona y desarrolla aquellos pensamientos que se ajustan a las fórmulas hegemónicas. Por su parte, la metodología se rebaja a un arsenal de herramientas técnicas, siendo omitida la reflexión epistemológica, teórica y política que es necesaria para comprender e interpretar el mundo social.

Un tercer efecto de esta burocratización de las ciencias sociales es el reforzamiento de la idea de que el “conocimiento científico” se encuentra en una posición aventajada respecto de otros saberes (tales como el arte, el saber popular, etc), condición posibilitada por la existencia de un método (cuantitativo o cualitativo) manejado por expertos. Si bien en algún momento las metodologías cualitativas representaron una perspectiva crítica frente a esta visión, su progresiva institucionalización ha domesticado dicho potencial subversivo.

Tales problemáticas enmarcan y delimitan algunas de las preocupaciones que interesa discutir y analizar. La idea es brindar un espacio de reflexión e intercambio de perspectivas teóricas y metodológicas alternativas a las formas de pensar y hacer tradicionales. La invitación es a profundizar el debate sobre la construcción de conocimiento desde una perspectiva crítica y orientada hacia la transformación social, dando cuenta de los desarrollos actuales, así como de las problemáticas y discusiones que caracterizan este campo de trabajo.

En consecuencia, algunas líneas de trabajo sugeridas para esta área son: desarrollo de perspectivas teóricas críticas, reflexiones teóricas y epistemológicas actuales en metodologías de investigación social, nuevas propuestas metodológicas y revisión crítica y problematizadora de las existentes.

jueves, 29 de marzo de 2007

Presentación Eje Temático: "Disciplinamiento y Control Social"

Presentación Eje Temático: Disciplinamiento y Control Social

Dispositivos de gestión de lo social: disciplinamiento y control

Uno de los ejes temáticos que el presente congreso ha destacado como prioritario se articula a partir del análisis y problematización de los dispositivos que nuestras sociedades occidentales han configurado para la gestión y el dominio de lo social.

El surgimiento de lo social, en tanto campo a gobernar, ha imbricado la reunión y articulación de diversas prácticas, de índoles diversas, las cuales en ocasiones se superponen, en otras se subsumen produciendo nuevas formas de ejercer dicho dominio.

Prácticas que pueden ser articuladas en dispositivos, con mayor o menor expansión, que finalmente gestionan y regulan las formas de vida que pueden albergar nuestras sociedades occidentales, excluyendo e interviniendo algunas, perpetuando y promoviendo otras.

Disciplinamiento y Control Social se han convertido en referentes básicos para la discusión sobre el dominio de lo social, en tanto marco desde donde se han elaborado diversos modos y prácticas de dominio, de formas de sujeción, pero también de formas en que lo social se resiste a ser gobernado, sirviendo como marco incluso para la transformación social.

Cabe mencionar aquí que la psicología social, como la psicología y toda ciencia social, no se ha encontrado inmune de constituirse en una práctica de dominio más de lo social, transformándose en un eje de discusión que interpela nuestro propio quehacer y decir.

La convocatoria, entonces, es a debatir, ya sea a partir de desarrollos bibliográficos o ya sea desde prácticas específicas, sobre dichos dispositivos de gestión y dominio de lo social a través de trabajos que logren, en ámbitos como el jurídico, el escolar, el laboral, el de salud mental, el del gobierno, el de la sociedad civil, entre otros, dilucidar el despliegue de efectos que pueden producir, mantener o transformar las formas de vida de nuestras sociedades occidentales.

Presentación de Eje Temático: "Género, postfeminismos y Teorías Queer"

Presentación de Eje Temático: " Género, postfeminismos y Teorías Queer"

Este siglo XXI ha estado marcado por cambios paradigmáticos que exigen un replanteamiento de los discursos y las prácticas sociales y políticas que han conllevado los discursos feministas, nuevas masculinidades y aquellos dados desde el mundo gay, lésbico y trans, en sus diferentes construcciones y efectos. Los grandes cuestionamientos sobre la igualdad y la equidad de género se entremezclan con la situación de derechos humanos y las nuevas formas de colonización y, por consiguiente, de la posibilidad del respeto básico a la diversidad sexual, social y afectiva, y más aún intentando superar la diferencia sexual como elemento único, y a veces estereotipado, que ha construido y sigue erigiendo las relaciones humanas.

Es por esta razón, que este eje, se ha planteado como objetivo lograr articular una diversidad disciplinar, cuya construcción central será la perspectiva de género desde la reflexión teórica y epistemológica, la acción, el discurso y/o la práctica social y política de resistencia en el quehacer psicosocial. Incluyéndose en ello, las manifestaciones contra productivas de nuevas saberes prácticas, posiciones y relaciones sociales, sexuales y afectivas.

Se buscará, lograr construir espacios de debate, reflexión y crítica sobre las posibilidades liberadoras y opresoras que los discursos y las acciones estén o puedan provocar en el contexto histórico-político en el que estamos situados.

Sólo con ánimo de orientar a los y las participantes, alguno de los temas posibles para abordar en este eje son: Identidad(es), Sexualidad(es) y Género (formación de género desde la perspectiva del ciclo vital, trayectorias sexuales y afectivas; subjetividad sexual y de género y agencia, género desde paradigmas de la posmodernidad; características identitarias en la construcción de las opciones de género en la actualidad; maternidades y paternidades, el cuerpo sexual y generizado ...);Estudios Gay, Lésbicos y trans (homosexualidades y bisexualidades, transexuales, intersexuales y diversidades; homofobia y discriminación, etc…);Trabajo y Género (actividades laborales, procesos de integración y desintegración de género; discriminación; acoso sexual; proceso de inclusión/exclusión social…);Consumo, Economía y Género (economía feminista; consumismo y perspectiva de género; relaciones de poder: lo privado y lo público; la mirada de género en el marketing y las relaciones de consumo;…);Comercio Sexual y Género (¿prostitución o comercio sexual?; integración o segregación del y en el comercio sexual; …); Arte y Género (manifestaciones culturales y artísticas; referencias actuales e históricas de género en el arte; estética y género; …etc); Medios de Comunicación y Género (imágenes de género en medios masivos de comunicación: TV., Internet, radios, diarios, periódicos, cine); Historia y Género (análisis crítico de la(s) “historia”(s) como herramienta de uso de las estructuras de poder; perspectiva de género en la historia; ... ); Perspectivas de Investigación Social y Género (integración de la perspectiva de género y/o género como tema de investigación o perspectiva de investigación...; análisis de discursos en la integración o desintegración de las perspectivas de género; generación y producción de conocimiento social, relaciones de género en las universidades, etc.); Teorías Coloniales y Post-Coloniales (genero desde el Tercer mundo, genero desde la pobreza y la exclusión social etc.). También la relación entre género y fenómenos tales como: Etnia, Educación, Derechos Humanos, Trabajo Psicosocial y Comunitario y Género, Nuevas Tecnologías, Políticas Sociales, Ciclo Vital.

Presentación de Eje Temático: " ACCIÓN COMUNITARIA"

Presentación de Eje Temático: " ACCIÓN COMUNITARIA"

El eje temático de acción comunitaria se instala como un espacio para reflexionar y problematizar los ámbitos de trabajo comunitario desde una perspectiva crítica, rompiendo con la lógica del trabajo científico excluyente ya que todo proceso de conocimiento implica una unidad constante entre la acción y la reflexión en torno de la realidad. Pensar la acción comunitaria separada de la política, del poder que la constituye, puede resultar riesgoso, ya que nos lleva a separarla del mundo en que se forja, reduciéndola a un mundo de valores abstractos o de técnicas de comportamiento. Proponemos una acción comunitaria situada ante todo, como una práctica de liberación, comprometiéndose con la realización de la autodeterminación y la creatividad social de los sujetos que participan en diversos ámbitos. Desde esta visión, existe una esperanza colectiva en la transformación social.

Nos planteamos el fortalecimiento y la promoción de formas democráticas y críticas de participación e interrelación, concibiendo los espacios comunitarios como lugares de lucha, de producción y reproducción cultural, que encarnan prácticas sociales que limitan o posibilitan el actuar de los sujetos. En este sentido, a través de nuestro eje queremos incentivar el debate sobre las prácticas institucionales y cotidianas que se reproducen en las acciones comunitarias, analizando el poder como un proceso activo dentro de la organización de la realidad sociocultural.

Es de nuestro interés dar cuenta de diversas experiencias de trabajo comunitario desde su problematización, superando así lo meramente descriptivo, pensando la acción comunitaria desde los propios actores, las personas, los grupos de afinidad, los movimientos sociales. Queremos reflexionar sobre cómo articular las prácticas comunitarias con la liberación, discutiendo sobre los horizontes y los contenidos de esas prácticas, en torno a ciertos temas: como la pedagogía y la participación social, el empoderamiento, el desarrollo local, la investigación acción participativa, la educación popular, la intervención psicosocial, los procesos de inclusión/exclusión social, entre otros.

Se propone abordar los siguientes temas: Estado – Programas – Organizaciones, dando cuenta de la imposición de un Estado patrón en la práctica de las políticas sociales en América Latina, entrando en muchos casos en contradicción los interventores sociales y educadores con las exigencias de los planes, programas y proyectos sociales; Tensiones (trans)disciplinarias, reflejando un conjunto de tensiones en torno a diversas diadas: políticas públicas v/s movimientos sociales; psicología social comunitaria v/s psicología comunitaria; gestión de proyectos v/s salarios; entre otras; Metodolología crítica reflexiva, debatiendo y reflexionando sobre las principales implicancias metodológicas de la psicología social de la liberación en su relación con el mundo de los actores sociales. Los principales puntos a tratar son: educación popular, investigación acción participativa, métodos de investigación e intervención.

Presentación de Eje Temático: " ACCIÓN(ARTE)"

Presentación de Eje Temático: " ACCIÓN(ARTE)"

El Congreso Internacional de Psicología Social de la Liberación ha incluido dentro de la presentación de ponencias e intervenciones la línea acción(arte). El objetivo de esta línea es recoger inquietudes actuales acerca de la reflexión respecto de la acción política, apostando por el juego de los cruces de lenguaje: desde los más cercanos a los cánones tradicionales de la investigación académica, hasta aquellos relativos a las intervenciones performátivas del espacio. El lenguaje que construye y que funda espacios de transformación es realizativo y no se refiere en términos exclusivos a lo que puede elaborarse desde una perspectiva puramente verbal, sino, en términos radicales, a cualquier recurso que permita dar cuenta y, al mismo tiempo, dar forma a lo que vivimos en un momento histórico determinado. En este sentido textos y acciones se constituyen como formas de proponer distintos acercamientos a la producción de lo social y sus posibilidades de transformación, en la medida que están arraigadas a una cierta trama cultural que las hacen inteligibles desde muchos puntos distintos del cuerpo social, siendo en cada uno de estos, maniobras de riesgo, distintas, sugerentes y portadoras del germen del debate y, esperamos, de la movilización. De este modo una acción diseñada podría desembocar en una más espontánea y sin autor, sin más protagonista que un cuerpo colectivo. El movimiento que allí se da podría ser comprendido como una forma de pensar de la cultura, una forma de conocimiento que se prende de lugares y modos distintos a los que la academia de las ciencias sociales propone. Incluir una línea de intervención en un congreso de psicología responde fundamentalmente a encontrar nuevas vías de reflexión/acción, en que pensamiento y afectividad expongan los ejes de lo colectivo y cultural. Proponemos acción(arte) como una forma de posibilitar el cambio de los lugares sociales que nos competen.


Presentación de Eje Temático: ‘Memorias y Derechos Humanos’

Presentación de Eje Temático: ‘Memorias y Derechos Humanos’

En el ámbito de las Ciencias Sociales, en particular, de la Psicología Social, las temáticas de memoria y Derechos Humanos han cobrado gran relevancia en la medida que, en estas últimas décadas, se han registrado una serie de procesos conflictivos como guerras y/o dictaduras, llegando a constituirse en espacios prioritarios de reflexión, investigación e intervención. Cómo enfrentar el pasado muchas veces configurado como violento, qué lugar asignarle en nuestro presente, cómo afrontar las heridas individuales y/o sociales luego de episodios o períodos cargados de violencia, cómo afrontar el futuro con los legados de lo ‘ya acontecido’ son, entre otras, preguntas insoslayables que quisiéramos abordar y trabajar en este eje temático denominado ‘Memorias y Derechos Humanos’. Así, la invitación para este Congreso es socializar y reflexionar, a partir tanto de trabajos teóricos como empíricos acerca de la configuración de la memoria colectiva, sus efectos y limitaciones, así como las luchas y conflictos sostenidos a propósito de dicho proceso; las particularidades de las disputas por las memorias de la represión en América Latina respecto de otros contextos; los procesos de olvidos y silencios colectivos; el lugar, proyección y desafío que nos propone situarnos en una lógica de Derechos Humanos; la constitución e implicancia de los procesos de reparación y reconciliación nacional; la articulación de políticas de memoria; la inscripción del pasado en el presente por medio de conmemoraciones, archivos y lugares de memoria; la relación nunca acabada entre identidades y configuración de memorias; los diversos trabajos psicosociales realizados a propósito de situaciones de violencia; los desafíos que se deben enfrentar cada vez que se estudian procesos de memoria y olvido; entre otros.

Presentación del Eje Temático: "Acción Colectiva y Configuración de Subjetividades"

Acción Colectiva y Configuración de Subjetividades

El desarrollo de nuestras sociedades se está realizando mediante el despliegue de un creciente individualismo en las distintas esferas de nuestra vida social, promoviendo en dicho despliegue el debilitamiento del espacio público, la imposición de identidades particulares, el silenciamiento de los discursos de la diferencia – agravado por el monopolio de la violencia por parte del Estado – y, en definitiva, la disolución del sentido de comunidad y de lo colectivo.

Es en este marco poco auspicioso que la pregunta por la acción colectiva y la configuración de subjetividad cobra vital importancia, en la medida que en los intersticios de dicho despliegue, emergen relaciones cotidianas, contactos laterales, redes solidarias, donde se producen discursos que se resisten y responden a las actuales lógicas de gobierno de lo social.

En este sentido, la configuración de una acción colectiva emerge como un lugar pertinente de ser interrogado y reflexionado de manera conjunta: ¿Qué entendemos por acción colectiva? ¿Qué nuevas formas de articulación emergen en nuestras sociedades como respuesta, resistencia y lucha a las actuales formas de dominio de lo social? ¿Qué discursos silenciados y reprimidos emergen? ¿A qué nos referimos con discursos silenciados y reprimidos? ¿Cómo nos interpelan afirmando su propio saber como válido? ¿Cómo se construyen colectivamente? ¿Qué proyectos y estrategias políticas (explícitas o implícitas) traen consigo? ¿De qué modo las nuevas tecnologías se constituyen en potenciales herramientas para la acción colectiva?, entre otras.

Pero, junto con ello, la convocatoria de esta línea temática persigue profundizar en una relación no menor cuando se habla de acción colectiva, a saber, la configuración de subjetividad. Profundización que nos remite a otra serie de preguntas posibles tales como: ¿la acción colectiva nos remite a un sujeto colectivo? ¿qué significa un sujeto en esta clave? ¿Cómo las formas de acción colectiva emergen desde reivindicaciones identitarias? ¿Cómo se constituye la identidad en un recurso para la acción colectiva? ¿Qué tipos de estrategias y políticas identitarias emergen de las actuales formas de articulación social? ¿Cómo múltiples identidades logran articularse en un bloque para la lucha conjunta, sin destruir dicha diferencia? ¿Qué relaciones y tensiones se producen entendiendo “acción colectiva” en clave de identidad y de subjetividad? ¿cuáles serían los dispositivos de producción de subjetividad que se ponen en juego en dicho accionar?.

Todas estas preguntas, que lejos están de ser las únicas posibles, sintetizan la invitación o convocatoria de esta línea temática, la cual recoge el desafío de buscar comprender las nuevas formas que han tomado los movimientos sociales y otras formas de acción conjunta, las cuales demandan nuevas comprensiones que no sólo permitan descripciones más complejas de estos fenómenos, sino que también, por una parte, reflejen una interpelación hacia el lugar de las propias ciencias sociales, tanto en sus posicionamientos teóricos, metodológicos e incluso políticos, y, por otra, faciliten una reflexión e implicación con los actores sociales y las emergentes formas de acción colectiva.


NUMERO DE VISITAS

ALOJAMIENTO SOLIDARIO

Si vives en Santiago y quieres hospedar a algun compañero/a extranjero por los días del Congreso, te pedimos que nos escribas a congresopsl@gmail.com. Agradecemos tu disposición.

MAG. PS. SOCIAL UDP

MAG. PS. SOCIAL UDP
MAG. PS. SOCIAL UDP

MAG. PS. COMUNITARIA U. CHILE

MAG. PS. COMUNITARIA U. CHILE
MAG COMUNITARIA U. CHILE